• ESCUELA
    • TODOS LOS CURSOS
    • CURSOS CONTADORES
    • CURSOS PYMES Y EMPRENDEDORES
    • CURSOS FINANZAS PERSONALES
    • TALLERES INMEDIATOS
  • MKTG Y PUBLICIDAD
    • SPEAKER AURORA
    • MKTG Y PUBLICIDAD
    • SPEAKER / CHARLAS
  • ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS
    • TODAS LAS ASESORÍAS
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS CONTABLE - TRIBUTARIOS
    • SERVICIOS TRIBUTARIOS
    • INICIACIÓN DE ACTIVIDADES
    • CONTADORES INDEPENDIENTES
    • NECESITO CONTADOR
    • DIRECCIÓN TRIBUTARIA
  • BLOG Y PRENSA
    • BLOG
    • PRENSA
    • EVENTOS
  • RECURSOS
    • CALCULADORA  DE IVA
    • CALCULA BOLETA  HONORARIO
    • DICCIONARIO
    • ARCHIVOS GRATUITOS
CONTACTO

Blog La Contadora

Salario mínimo en Chile: cuánto subirá y cómo proyectar costos


Aprende sobre el salario mínimo

El salario mínimo te afecta, ya seas empleador o trabajador. Por ello, es fundamental que puedas prever cuánto subirá y qué implica esto para las finanzas personales y empresariales.


Así que en este blog, te contamos en qué consiste el salario conocido como mínimo y a cuánto subirá. También te mostramos para qué te sirve hacer proyecciones y en cuáles herramientas te puedes apoyar.


¿Qué es el salario mínimo en Chile?

El monto mínimo que los empleadores deben cancelar a los trabajadores por su jornada laboral corresponde al salario mínimo. Esta cantidad se ajusta de forma periódica dependiendo de la inflación, así como de las negociaciones entre el gobierno, empresarios y sindicatos.


Según la Organización Internacional del Trabajo, el salario mínimo es lo que básicamente requiere una persona para sobrevivir. Este no puede ser rebajado bajo ninguna circunstancia.


Al establecer la remuneración mínima, se deben determinar las condiciones de pago y el período al que corresponde. Todo está plasmado en la norma que, en el caso de Chile, es la Ley N°21.578, publicada el 30 de mayo de 2022.



¿Cuánto subirá el sueldo?

De manera que la Ley N°21.578 establece un ajuste progresivo al salario mínimo, según las siguientes condiciones:


  • Inició con un primer ajuste el 1 de mayo de 2023, en el que el salario alcanzó los $440.000.

  • Un siguiente incremento que rige desde el 1 de septiembre de 2023, llevando la remuneración básica a $460.000.

  • Un nuevo incremento se dará a partir del 1 de julio de 2024, ascendiendo el salario considerado como básico a los $500.000 mensuales.


Sin embargo, la ley también establece que en caso de que el incremento del Índice de Precios al Consumidor supere al 6% se puede adelantar el aumento. El organismo encargado de monitorear este indicador es el Instituto Nacional de Estadística.


Por otro lado, te conviene tener presente que la ley también establece que este salario se ajustará de forma automática el día 1 de enero de 2025. Esta modificación dependerá del Índice de Precios al Consumidor, en el segundo semestre de 2024.

Proyecta el salario mínimo

Apoyo a las Pymes

La misma ley N°21.578 contempla que se generará un subsidio temporal para las pequeñas y medianas empresas, así como a cooperativas. Dicho apoyo está orientado a que puedan cumplir con el salario mínimo de sus trabajadores.


El subsidio se paga a personas naturales y jurídicas que hayan informado su inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos. Para obtenerlo, deben tener ingresos que oscilen entre los 0,01 hasta las 100.000 unidades de fomento.


En tal sentido, te conviene considerar las excepciones al subsidio temporal, las cuales rigen en los siguientes casos:


  • Las empresas con un solo trabajador.

  • Aquellas en las que los socios sean personas jurídicas.

  • Las que se dediquen a actividades financieras y de seguros.



Cómo proyectar los costos de los próximos años en tu emprendimiento

Ahora bien, para los pequeños y medianos empresarios, así como para el resto de los empleadores, es fundamental proyectar los costos. En tal sentido, el aumento del salario mínimo es un costo que deben considerar.


Existen diversas técnicas que puedes emplear para hacerlo y te conviene conocerlas para elegir la que mejor funcione. Aunque aquí te hacemos una introducción a cada una de ellas, te recomendamos tomar cursos para profundizar tus conocimientos.


Herramientas de proyección del salario mínimo

Modelos de Proyección Financiera: Utilizando Escenarios y Variables

Una herramienta que puedes usar es un modelo de proyección financiera. Con él, puedes estimar tanto los ingresos, como los gastos y costos del negocio. Así lograrás planificar, hacer flujos de caja y balances del negocio en escenarios futuros.


Para ello, te basas en supuestos y datos históricos, lo que permite estimar cómo se comportarán cada uno de estos elementos en el futuro. Así podrás utilizar estos escenarios y variables con los que analizas el impacto de diversas circunstancias.


Con esta herramienta, puedes planificar los aspectos financieros de tu negocio que se relacionen con el incremento del salario mínimo. De esta manera, te puedes apoyar en estas proyecciones para tomar decisiones estratégicas y lograr los resultados propuestos.



Software y Herramientas de Contabilidad Específicos para Proyecciones Empresariales

Por otro lado, existen software especializados en el área contable para realizar las proyecciones relacionadas con el incremento del salario mínimo. Puedes recurrir a herramientas como plantillas automatizadas que faciliten las tareas financieras.


Este tipo de herramientas puede ayudarte a estimar los ingresos, costos, gastos, balances y flujos de caja del negocio. Por lo general, el comportamiento futuro de estas variables está basado en su desempeño pasado, por ello usan datos históricos.


La ventaja es que al tenerlos cargados te permiten evaluar con más facilidad lo que puede pasar con la empresa. No solo facilitan tomar decisiones estratégicas, sino que te ayudan a ser más eficiente y productivo.


Métodos de Análisis de Sensibilidad: Evaluando el Impacto de Cambios en los Costos

Este método consigue evaluar el impacto de cambios en los costos de un negocio, en especial, sobre su rentabilidad. Para aplicarlo debes modificar uno o varios parámetros del modelo de proyección financiera.


Las variables que puedes modificar son el precio de venta, el costo de los insumos, la remuneración mínima, el volumen de ventas, etc. Entonces, puedes observar cómo se afectan indicadores financieros, tales como el punto de equilibrio y la utilidad, entre otros.


El análisis de sensibilidad te permite identificar los factores críticos que contribuyen a tu  éxito o ponen en riesgo el negocio. También te ayuda a tomar medidas preventivas cuando sea posible o correctivas ante escenarios adversos.


Conclusión

Para finalizar, según la Ley N°21.578, el salario mínimo aumentará en forma progresiva durante los próximos años. En consecuencia, debes prepararte para afrontar los compromisos financieros que esto supone.


En Escuela Virtual de La Contadora, puedes encontrar diversos cursos que te ayudan en este sentido. También, puedes solicitar asesoría para manejar estos cambios. Solicita una consultoría para contadores o una asesoría financiera para tu empresa.


También te puede interesar:

Ley 40 Horas Laborales: En qué Consiste

Derechos Laborales en Chile: Datos a Tener en Cuenta

Aprende a llevar tus finanzas personales  


¿Necesitas ayuda? Tenemos la solución para ti

CURSO MARKETING DIGITAL BÁSICO PARA EMPRENDIMIENTOS

CURSO MARKETING DIGITAL BÁSICO PARA EMPRENDIMIENTOS

CURSO EMPRENDE CON ÉXITO

CURSO EMPRENDE CON ÉXITO

CONTACTO

Contáctanos a info@mascontabilidad.com o escríbenos al WhatsApp +569 4564 3263

© 2024 LaContadora.

Registrate a nuestra Newsletter

INFORMACIÓN

Quiénes somos
Misión y Visión

POLÍTICAS

Privacidad
Aviso Legal y Términos de Uso
Sugerencias y Felicitaciones

FORMAS DE PAGO

Tarjetas Crédito / Débito

Transferencia bancaria

Flow

Paypal

Cursos: strivecart


Datos de la empresa

Servicios Inicio de actividades, Formaliza y declara tus ingresos

MÁS CONTABILIDAD

RUT 78034637-k

EMAIL CONTACTO

INFO@MASCONTABILIDAD.COM


Servicios contables con cupos limitados

MÁS CONTABILIDAD Y CIA LTDA.

RUT78034637-k

EMAIL CONTACTO

INFO@MASCONTABILIDAD.COM


Servicio Dirección tributaria Asociada, marketing y publicidad 

RS AUDITORES SPA

RUT 76420427-1

EMAIL CONTACTO

INFO@MASCONTABILIDAD.COM


DIRECCIÓN TRIBUTARIA:

PADRE MARIANO 253 OF 6, PROVIDENCIA.


Cursos / Talleres Online EMPRESA EEUU


Nombre: Escuela de Negocios y consultores LLC

Dirección 1900 N bayshore DR ste 1A 136 Miami FL 33132

País de formación: Estados Unidos 

Estado de incorporación: Florida

Número de Identificación

estatal: L23000510225

Número de EIN: 37-2116218

Año de inicio de actividades: 2024


EMAIL CONTACTO 

INFO@LACONTADORA.CL E 

INFO@ESCUELADENEGOCIOSYCONSULTORES.COM


Rep. Legal Aurora Sepúlveda


WAPP +56 9 4564 3263


REDES SOCIALES OFICIAL

@LACONTADORA.CL

October 19, 2023