Por Aurora Sepúlveda, CEO de Más Contabilidad y Escuela de Negocios y Consultores
El Congreso Nacional de Chile aprobó la nueva Ley de Cumplimiento Tributario con el objetivo de fortalecer el control del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esta ley obliga a las entidades financieras a reportar cuentas con más de 50 transferencias mensuales o 100 transferencias semestrales.
Sin embargo, las cuentas prepago emitidas por entidades no bancarias quedaron excluidas de esta obligación. En este artículo, te explico cuáles son estas cuentas y por qué se convierten en una excelente alternativa para muchas personas en Chile.
La normativa aplica principalmente a bancos y sus productos financieros. No obstante, las siguientes cuentas digitales no bancarias quedan exentas de esta fiscalización:
- Entidad: Respaldada por Credicorp en Perú.
- Características: Permite pagos, transferencias y compras sin costos adicionales.
- Ventaja: Alternativa digital sin vínculo bancario.
- Servicios ofrecidos: Pagos con código QR, links de pago, recargas y terminales POS.
- Entidad: Es una cuenta no bancaria que facilita transacciones comerciales.
- Uso común: Ideal para emprendedores y usuarios de e-commerce.
- Funcionalidad: Cuenta digital gratuita, sin costos de mantención.
- Operaciones: Pagos de cuentas, compras en comercios adheridos y transferencias.
- Ventaja: Una alternativa financiera para personas que no desean servicios bancarios.
- Alcance: Plataforma internacional de pagos electrónicos.
- Particularidad: Al no operar como banco en Chile, queda fuera de la fiscalización SII.
- Uso clave: Transacciones digitales y pagos globales.
Expertos señalan que estas cuentas, aunque crecientes en uso, no se consideraron de alto riesgo tributario al momento de legislar la normativa. Según Juan Andrés Bravo, gerente regional de pagos:
“No se imaginaba el auge que tendrían las cuentas prepago, que hoy superan los $56 millones en saldo acumulado”.
Sin embargo, es probable que en el futuro:
- Se regulen como medios de pago sujetos a fiscalización.
- Se exija inicio de actividades tributarias para justificar ingresos superiores.
Flexibilidad: Permiten transacciones sin la rigidez de las cuentas tradicionales.
Sin fiscalización actual: Al no estar sujetas a las exigencias del SII, son una opción atractiva para pequeños emprendedores y usuarios casuales.
Costo cero o reducido: Generalmente no tienen costos de mantención ni comisiones elevadas.
Si utilizas cuentas prepago no bancarias como Tenpo, Mercado Pago o Copec Pay, puedes operar sin restricciones adicionales. Sin embargo, es importante mantener una gestión financiera transparente para evitar futuras complicaciones.
La nueva Ley de Cumplimiento Tributario en Chile está aquí para quedarse, y conocer sus excepciones te ayudará a tomar decisiones informadas. Las cuentas prepago no bancarias siguen siendo una alternativa atractiva, especialmente si buscas flexibilidad financiera sin estar sujeto a reportes fiscales.
En Más Contabilidad y Escuela de Negocios by LaContadora.cl, te ayudamos a mantener tus finanzas organizadas y a adaptarte a los cambios tributarios en Chile.
👉 ¿Quieres optimizar tu negocio o acreditar tus ingresos? Descubre nuestros talleres y cursos prácticos para mantener tus finanzas al día.
📲 Sígueme en Instagram para más tips y novedades: [@LaContadora.cl]