Por Aurora Sepúlveda, CEO de Más Contabilidad y Escuela de Negocios y Consultores
Con 35 votos a favor, el Senado dio un paso clave para la creación del Ministerio de Seguridad Pública, un organismo que promete abordar de manera integral los desafíos de seguridad en el país. Aunque el proyecto ha generado opiniones divididas, tanto en el Congreso como en la ciudadanía, su principal objetivo es combatir el crimen organizado y mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad.
El informe aprobado pasa ahora a la Cámara de Diputados, donde se discutirá y votará próximamente.
El nuevo ministerio tendrá a su cargo la coordinación de las fuerzas de orden y seguridad pública, incorporando herramientas de gestión y planificación que busquen enfrentar la delincuencia de forma más eficiente. Entre las principales características del proyecto destacan:
1. Centralización de las Fuerzas de Seguridad:
Las policías dependerán directamente del Ministerio de Seguridad Pública, asegurando una línea clara de responsabilidad.
2. Coordinación Interministerial:
El nuevo organismo podrá solicitar información a otros órganos del Estado, facilitando una respuesta más rápida y coordinada ante emergencias y problemas de seguridad.
3. Creación de un Centro Integrado de Coordinación Policial:
Este centro será una instancia técnica donde las policías asesorarán al ministerio para mejorar estrategias y operativos.
4. Presencia Regional:
Se implementarán Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública (Seremis) con funciones específicas para garantizar que las políticas de seguridad lleguen a todo el país.
El proyecto ha sido objeto de debate por su impacto en las políticas de seguridad y el uso de recursos públicos:
- A favor:
Los senadores que apoyaron el proyecto destacaron que la creación de este ministerio responde a una demanda ciudadana urgente de combatir el crimen organizado y el microtráfico. Subrayaron que no implica un gasto extra significativo, ya que reorganiza estructuras existentes.
- En contra:
Los detractores argumentan que la medida aumenta la burocracia estatal, genera posibles conflictos con los gobernadores regionales y desvía recursos que podrían destinarse directamente a las policías.
La creación del Ministerio de Seguridad Pública llega en un contexto donde la seguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos. Según el Primer Informe de Crimen Organizado (2015-2023), los delitos como el microtráfico, el robo de vehículos y el consumo de drogas como el fentanilo han aumentado significativamente en los últimos años.
El desafío estará en garantizar que este nuevo organismo logre resultados concretos y no se convierta en una estructura más dentro del aparato estatal.
La creación del Ministerio de Seguridad Pública es un paso importante hacia la profesionalización y centralización de las políticas de seguridad en Chile. Si bien el proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Diputados, su implementación plantea un avance en la lucha contra el crimen organizado y la protección ciudadana.
En Más Contabilidad y la Escuela de Negocios y Consultores, creemos en la importancia de una administración eficiente de los recursos públicos para garantizar el bienestar de la ciudadanía. ¿Tienes preguntas sobre cómo estos cambios pueden afectar a tu región o negocio? ¡Contáctanos!
🌐 Síguenos en nuestras redes:
📸 Instagram:www.instagram.com/lacontadora.cl
📘 Facebook: https://www.facebook.com/lacontadora.cl
▶️ YouTube: https://www.youtube.com/@lacontadora_cl
¡Mantente informado y prepárate para los cambios que impactan al país!