Por Aurora Sepúlveda, CEO de Más Contabilidad y Escuela de Negocios y Consultores
Colombia ocupa el puesto 13 en el mundo con las semanas laborales más extensas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con un promedio de 46,6 horas trabajadas semanalmente, Colombia lidera la lista en Latinoamérica, superando incluso a países de África y Asia que predominan en este ranking.
En este artículo te mostraré:
El ranking global de países con jornadas laborales más largas y más cortas.
Cómo afectan las largas jornadas de trabajo a la productividad y la calidad de vida.
Una mirada regional a Latinoamérica y las implicaciones de estas cifras.
De acuerdo con los datos más recientes de la OIT, la media mundial de horas trabajadas es de 43,9 horas semanales. Sin embargo, hay países que superan ampliamente este promedio:
Dato clave: Trabajar más de 48 horas semanales se considera excesivo y tiene repercusiones negativas en la salud y la productividad.
Colombia no es el único país latinoamericano en superar la media mundial. Otros países de la región también presentan jornadas laborales extensas:
- Guatemala (19): 45,3 horas semanales.
- México (21): 45,2 horas.
- Honduras (24): 44,9 horas.
- El Salvador (25): 44,8 horas.
- Perú (26): 44,7 horas.
- Costa Rica (29): 44,5 horas.
Países como Paraguay se acercan a la media mundial con 43,4 horas trabajadas semanalmente.
La OIT advierte que superar las 48 horas semanales puede generar consecuencias serias:
Problemas de salud: Fatiga crónica, estrés, y aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Impacto en la productividad: Jornadas largas no siempre significan mayor eficiencia. Países con menos horas trabajadas, como Países Bajos, registran altos índices de productividad.
Desequilibrio familiar: Menor tiempo para actividades personales y familiares impacta la calidad de vida.
En contraste, países como los europeos muestran una tendencia hacia el equilibrio entre vida personal y laboral:
→ Países Bajos : 29,8
→ Ruanda: 29,9
→ Iraq: 31,6
→ Austria : 32,4
→ Dinamarca: 32,6
Países europeos como Noruega, Finlandia y Alemania también registran jornadas laborales más reducidas con promedios entre 33 y 34 horas semanales.
La comparación entre países con largas y cortas jornadas laborales evidencia que:
- La calidad del trabajo es más importante que la cantidad de horas trabajadas.
- El equilibrio entre vida laboral y personal beneficia la salud y mejora la productividad.
- Las políticas laborales deben buscar adaptarse a las necesidades actuales, incentivando horarios más flexibles.
Colombia se enfrenta al desafío de reducir sus jornadas laborales, buscando un equilibrio que favorezca la calidad de vida de los trabajadores sin afectar la productividad económica.
¿Es posible lograrlo? La experiencia de países europeos demuestra que sí. Para avanzar, será necesario implementar políticas laborales modernas y una nueva mentalidad empresarial enfocada en el bienestar.
👉 ¿Te interesa mejorar la productividad y equilibrio laboral en tu negocio? Accede a nuestros talleres y cursos en Más Contabilidad y Escuela de Negocios by LaContadora.cl.
📲 Sígueme en Instagram para más contenido sobre finanzas, negocios y actualidad laboral: [@LaContadora.cl]